|
TU CONSULTA DIARIA: VENCER AL CANCER
Estadísticamente, 1 de cada 7 personas va a contraer una enfermedad oncológica, pero el avance de la medicina y la ciencia permiten ver un futuro alentador. "El cáncer tiene opciones de curación. Cuando hablamos de curación, hablamos a largo plazo de control de la enfemedad", sostuvo el especialista en Oncología Radiante Dr. Carlos Pizzo, siempre dependiendo del caso particular de que se trate.
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento más allá de los límites normales, (invasión del tejido vecino y, a veces, metástasis). La metástasis es la propagación a distancia, por via fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis. Estas propiedades diferencian a los tumores malignos de los benignos, que son limitados y no invaden ni producen metástasis. Las células normales al sentir el contacto con las células vecinas inhiben la reproducción, pero las células malignas no tienen este freno. El cáncer puede afectar a todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad.
El cáncer es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por agentes carcinógenos, como la radiación (ionizante, ultravioleta, etc), de productos químicos (procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, etc.) o de agentes infecciosos. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la división normal del ADN, al no corregirse los errores que se producen durante la misma, o bien son heredadas y, por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento (causando una mayor probabilidad de desencadenar la enfermedad).
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de cáncer en pacientes está, en gran medida, influenciado por el tipo de cáncer, como por la etapa o la extensión de la enfermedad, la presencia de metástasis entre otros.
I‘ambién es importante realizar detección del cáncer en individuos asintomáticos, con el objetivo de disminuir la morbilidad y la mortalidad.
En cuanto al tratamiento, se basa en estrategias de control local como la cirugía y la radioterapia y estrategias de control sistémico -como la quimioterapia, hormonoterapia y terapias biólogicas.
Al respecto, en diálogo con este medio, el Dr. Carlos Pizzo -especialista en Oncología Radiante que se desempeña en el Instituto de Terapia Radiante y Oncología Médica- destacó que "una vez que el paciente fue diagnosticado de una patoloogía oncológica, es evaluado y se definen las conductas tanto de radioterapia como de quimioterapia según lo requiera”.
Acerca del tratamiento radiante, detalló que se basa en radiaciones que se utilizan para combatir las lesiones o tumores. “Puede ser cono un enfoque curativo o paliativo, y también como un complemento de cirugía o de quimioterapia. El objetivo es siempre el control do la enfermedad”, puntualizó. Al tiempo que aseveró “El cáncer tiene opciones de curación. Cuando hablamos de curación, hablamos a largo plazo de control de la enfermedad. Estadísticamente, 1 de cada 7 personas va a contraer una enfermedad oncológica. Y la mitad de los pacientes a quienes ya le diagnosticaron cáncer, en algún momento de la etapa do su enfermedad, va a necesitar hacer radioterapia”. Asimismo, manifestó que el tratamiento es personalizado parte -generalmenente- de un equipo disciplinario. Mientras más tempranamente se detecta la enfermedad, mejor es el abordaje y mejores los resultados.
 |
|
Abordaje alternativo
Educación y hábitos saludables
Dejar qe fumar: además del tabaco con su nicotina, prácticamente todo humo que se inhala frecuentemente posee elementos
carcinógenos.
Dieta saludable: se recomienda que sea variada, con la suficiente cantidad de nutrientes (en especial vitaminas y elementos como los fitoesteroles, azufre, selenio y ácidos grasos esenciales como el Omega 3). Se recomienda el consumo de alimentos orgánicos en particular repollos o coles, coliflores, brecoles o brócolis; frutas ricas en vitamina C, tomate, almendra, los cítricos y los alimentos ricos en fibra.
Evitar la exposición prolongada al Sol (o otra fuentes de radiaciones UV).
Atender las enfermedades gastrointestinales comunes, la bacteria (HElicobacter pylori) que provoca la úlcera gástrica o úlcera péptica produce toxinas carcinógenas.
Observar el desarrollo de lunares en especial los nuevos de colores.
Quimioprevensión: es la utilización de determinados agentes químicos, naturales o sintéticos, para revertir, suprimir o impedir la carcinogénesis antes del desarrollo de una neoplasia maligna.
Las prácticas sexuales deben ser seguras, muchas enfermedades de transmisión sexual pueden degenerar en cánceres (por ejemplo la hepatitis C
y la hepatitis B, el virus de papiloma genital o el VIH-sida).
Vacunación: Las vacunas para determinados virus, pueden prevenir determinados tipos de cáncer.
Se ha observado que un déficit crónico de vitamina D predispone al ser humano a ser afectado por diversos tipos de cáncer.
|
|
NOTAS ANTERIORES
TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE CAMPOS EN EL TRATAMIENTO RADIANTE DEL CANCER DE MAMA CON CRITERIO CONSERVADOR
|
|
|